- El guionista William Monahan, ganador de un Oscar por Infiltrados, debuta en la dirección con London Boulevard. El film está protagonizado por Colin Farrell, Keira Knightley y Ray Winstone a quienes acompañan Ben Chaplin, Eddie Marsan, Anna Friel, David Thewlis, Jamie Campbell Bower y Stephen Graham. Monahan se basa en la novela de Ken Brue para contar la historia de un hombre que acaba de salir de prisión y que se enamora de una joven actriz, pero no contará con que se tendrá que disputar a la chica con un malvado gangster. La película está producida por Scott Rudin y es una de las apuestas más apetecibles de finales del 2010. GKFilms nos trae su primera imagen oficial.
- El Capitán Trueno cambia de director, recordemos algunos de los nombres que han estado vinculados a este proyecto, Juanma Bajo Ulloa, Alejandro Toledo, Santiago Tabernero, Daniel Calparsoro y finalmente Pau Vergara. Maltés Producciones y Sorolla Films han anunciado que Antonio Hernández, responsable de alguna de las películas españolas de los últimos años que más me gustan como son Lisboa y sobre todo, En la Ciudad sin Límites, también dirigió la incomprendida El Gran Marciano, se encargará finalmente de la realización de El Capitán Trueno y el Santo Grial. En un primer momento fue Filmax la que había adquirido los derechos de la adaptación cinematográfica del cómic creado por Víctor Mora y Ambrós pero el elevado coste del proyecto hizo que no saliera adelante. Los derechos de Filmax caducaron y Pau Vergara los rescató. Vergara llegó a figurar en algún momento como director de esta adaptación cinematográfica pero finalmente será el responsable del guión y también ejercerá de productor. Cuando Daniel Calparsoro estuvo al frente de este proyecto se confirmó que Alex González sería el encargado de interpretar al Capitán Trueno. Ahora que ha entrado en escena Antonio Hernández, no parece tan clara la presencia de Alex González, del que un crítico dijo en su día que parecía un cruce entre Andrés Pajares y Pijoaparte, el protagonista del libro íšltimas Tardes con Teresa de Juan Marsé. Al menos eso se deduce de lo que comenta Noticine. Quienes sí se mantienen en el reparto son la actriz a tiempo parcial Elsa Pataky, que dará vida a Sigrid, y el lanzador de peso Manuel Martínez, que no puede dar vida a otro que no sea Goliath. La película comenzará a rodarse el próximo verano en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz.
- Hace unos días os hablaba de Take this Waltz, el segundo proyecto como realizadora de la actriz Sarah Polley. A los dos protagonistas confirmados, Michelle Williams y Seth Rogen, se une Sarah Silverman, una de las cómicas norteamericanas más reconocidas de la actualidad. The Playlist, en su nueva ubicación, nos comenta que la cinta girará en torno a una joven de 28 años (Williams), que se debatirá entre su marido (Rogen), y un misterioso artista que conocerá en un viaje de negocios. Sarah Silverman interpretará a la cuñada de la protagonista, una mujer que está intentando superar el alcoholismo.
- Mucho se ha hablado en las últimas semanas de la adaptación usamericana de la trilogía Millenium de Stieg Larsson que dirigirá David Fincher y que cuenta con la producción de Scott Rudin. Desde un primer momento se ha vinculado a Carey Mulligan, la revelación de la temporada, al papel de Lisbeth Salander. Times online fue más allá, y aseguró que la actriz británica que recientemente fue nominada al Oscar por An Education, ya había firmado para protagonizar esta nueva trilogía, que no solo había convencido a Fincher y a los productores sino que también había conseguido el beneplácito de la familia de Larsson, además la intérprete se reembolsaría unos 15 millones de dólares por las tres películas. Scott Rudin ha comentado que la noticia dada por Times es absolutamente falsa.
- Hace un par de años se dio a conocer que se rodaría una nueva versión cinematográfica del musical My Fair Lady, que iba a estar protagonizada por la nueva Audrey Hepburn, al menos hasta hace un año, Keira Knightley. La joven estrella británica inició su preparación para dar la talla en el aspecto musical pero finalmente acabó abandonando este proyecto que no parece avanzar. Emma Thompson se está encargado de escribir esta nueva adaptación, y como directores se ha hablado de Stephen Daldry, Danny Boyle o Baz Luhrmann, aunque finalmente el elegido ha sido John Madden, responsable de Shakespeare in Love. Baz Bamigboye, que escribe sobre el mundo del espectáculo en Daily Mail, asegura que el proyecto sigue adelante, a pesar de su estancamiento, y que si todo va bien podría rodarse el próximo año. Después de Knightley se habló de Carey Mulligan, la nueva Audrey Hepburn, para que interpretara a Eliza Doolittle, y como profesor Higgins se han barajado los nombres de Daniel Day Lewis – creo que aún no le habían visto en Nine – o Hugh Grant, que es el favorito de Emma Thompson. Bamigboye se pregunta ¿qué tal Colin Firth? y no sería mala idea.
- My Fair Lady de George Cukor ganó el Oscar a la mejor película en el año 1965, 38 años antes de que Chicago de Rob Marshall se alzase con la estatuilla. El creador del musical estrenado en el año 1975 que aún vive, John Kander, más los herederos de Fred Ebb y Bob Fosse han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Los Ángeles contra Miramax y Disney por incumplimiento de contrato. Según los demandantes, las compañías les deben más de 12 millones de dólares en concepto de derechos y les acusan de haber disfrazado las cifras, es decir, creen que Miramax y Disney han inflado los costes de producción del film para hacer ver que los beneficios sean prácticamente mínimos. Miramax y Disney aseguran que los costes de producción y promoción del film se acercaban a los 200 millones de dólares, y su recaudación mundial fue de 306 millones de dólares, por lo que es muy difícil hablar de beneficios. Los abogados de los creadores solicitaron en el 2005 una auditoría, que ya estaba prevista en el contrato que en su día firmaron los autores y las dos compañías. Tras una serie de evasivas, la auditoría se realizó dos años después, aunque no pudo completarse porque Miramax y Disney hicieron lo imposible para no aportar una serie de documentos. Los creadores del musical además de exigir una compensación monetaria por las supuestas violaciones contractuales quieren que la justicia ordene a las compañías cinematográficas a entregar documentos que sospechan que revela la escasez de los pagos adicionales contratados.
- No sé si recordaréis el número de Hollywood de la revista Vanity Fair de hace dos años en donde se homenajeó el cine de Alfred Hitchcock. Coincidiendo con el trigésimo aniversario del fallecimiento del Mago del Suspense, El Mundo ha reclutado a una serie de realizadores, Daniel Calparsoro, Nacho Vigalondo, Manuel Gutiérrez Aragón, Jaume Balagueró, Fernando Colomo, Juanma Bajo Ulloa, Gracia Querejeta, Daniel Monzón y Belén Macías para que den su visión de algunas de las obras más representativas de Hitchcock, como son Vértigo, Psicosis, Extraños en un Tren, Los Pájaros, Con la Muerte en los Talones, Encadenados, Rebeca, La Soga y La Ventana Indiscreta. Dicho homenaje viene acompañado de una sesión fotográfica en donde intervienen actores como Eusebio Poncela, José Sancho, Fele Martínez, Jorge Sanz, Gabino Diego, Tristán Ulloa, Leonor Watling, Cayetana Guillén Cuervo, Unax Ugalde o Eloy Azorín.